El comandante Alfonso Cano era un revolucionario
Por Nelson Lombana Silva PaCoCol
El comandante Alfonso Cano murió por una causa, luchó por unos ideales y propuestas revolucionarias. Fue consecuente. Cayó bajo el bombardeo indiscriminado del militarismo intolerante seguramente en unidad directa con los militares norteamericanos.
Es producto de una violencia larvada que lleva más de 50 años. Una guerra donde a diario cae gente inocente de un regimiento y del otro. Es la cruda realidad. Hace poco se hablaba de la baja en combate de 60 soldados en diversos hechos en el país. Ahora ocurre la muerte del comandante Alfonso Cano.
El derecho internacional humanitario, DIH, las simples creencias religiosas y el elemental humanismo, nos llevan a ser respetuosos con los muertos y más con aquellos caídos en combate.
El presidente Juan Manuel Santos Calderón, hombre formado en las mejores universidades del mundo, no fue coherente con estos postulados. Ni siquiera los medios de comunicación que azuzados por el gran capital hicieron del suceso una inhumana fiesta. Cuando un periodista le preguntó qué pensaba hacer con el cadáver, el tatareto mandatario, contestó: “No, no he pensado qué voy a hacer con esa cosa”. ¡Qué bárbaro!
Utiliza las circunstancias el mandatario para distraer la opinión pública de las aberrantes medidas antipopulares que viene tomando en el congreso. Los medios se prestan para el tétrico juego alienante.
Cano murió pregonando la paz, la salida política e intercambio humanitario. No tuvo interlocutor. Con su muerte ese anhelo se hace más distante, lejano y complicado.
La insurgencia sigue siendo una realidad, lo mismo la necesidad de un diálogo franco y real. A pesar de las dificultades y conocida la política militarista de Santos, se debe insistir en la paz, el pueblo colombiano debe apoyar el esfuerzo de Colombianos y Colombianas por la paz y el gobierno erradicar las causas estructurales de la violencia, de lo contrario, el altar supremo de la patria continuará siendo bañado por la sangre preciosa del pueblo desde sus distintos regimientos.
El pueblo colombiano no está feliz por la muerte de un ser humano porque es humano, está feliz la burguesía porque no es humana.
Ibagué, noviembre 7 de 2011
La OPT, una alternativa proletaria frente a la crisis de los partidos

El Congreso de la OPT se celebró en las instalaciones del SME contando con la presencia de 956 delegados registrados el sábado 27, de los cuales alrededor de 300 provenientes de la elección de trabajadores electricistas, hasta llegar a más de mil 100 delegados registrados el domingo en el acto de presentación de la OPT en el Zócalo de la Ciudad de México.
Siendo la iniciativa para construir la OPT proveniente del SME que está organizado solamente en el centro del país (donde funcionaba la Compañía de Luz y Fuerza del Centro con la que contrataba el SME) es significativo que al llamado llegaron delegados de 22 estados de la República, algunos muy lejanos de la Ciudad de México. Hubo delegados además del Distrito Federal, de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Aguascalientes, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Morelos, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Durango, Baja California, Querétaro, Tlaxcala y Nayarit.
ETA deja las armas
ETA ha anunciado, a través de la web del diario Gara, el "cese definitivo de su actividad armada". En el comunicado, ETA expresa su "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada" y emplaza a los gobiernos español y francés a abrir un "diálogo directo" para solucionar "las consecuencias del conflicto".
La banda asegura que "no ha sido un camino fácil" y que "la lucha de largos años ha creado esta oportunidad". Insiste en que "el reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición" y dice que "es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo de actuar con responsabilidad y valentía".El esperado anuncio de la banda terrorista se produce tan sólo tres días después de que se celebrara en San Sebastián la autodenominada Conferencia de Paz que concluyó con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instaban a ETA a un cese definitivo de la violencia. Dicho comunicado apelaba a los gobiernos a iniciar conversaciones para avanzar en las consecuencias del conflicto.ETA recuerda ahora que dicha declaración "reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto".

Documental completo de Rompiendo el cerco informativo en san salvador atenco
Este documental analiza los sucesos ocurridos en San Salvador Atenco durante los primeros días de Mayo de 2006, y denuncia las violaciones de derechos humanos de la población civil por parte de las fuerzas policiacas del Estado de México y Federales.
El documental desmonta asimismo el modo de operar de los medios de comunicación masiva, responsables de crear un ambiente de miedo y de tender un cerco informativo en torno a los sucesos de San Salvador Atenco, en el marco de una situación especialmente delicada: el proceso de sucesión presidencial en el México del 2006.
Titulo Original: Atenco - Romper el Cerco Dirección: Nicolás Défossé y Mario Viveros.
Producción: Canal 6 de Julio y Promedios de Comunicación.
País de producción: México
Año: 2006
Duración: 47 min.
Distribución: Canal 6 de Julio en DVD.
Licencia: Copyleft